Programa Apadrinamiento escolar
Formación

Gracias a los fondos de apalancamiento de USAID a través del Proyecto Adopte una Escuela*, de abril a junio, se capacitaron 522 maestros llegando a un acumulado de 6,700 maestros capacitados desde el inicio del Proyecto en el año 2010. De igual forma durante el trimestre reportado se capacitaron en Prevención de Riesgos a 312 padres y madres de familia, 275 jóvenes en Liderazgo Juvenil y Autoestima y 946 en el Efecto Multiplicador de Liderazgo Juvenil y Autoestima liderado por los mismos jóvenes, totalizando 1,221 jóvenes que construyeron su proyecto de vida, de igual manera 18 padres y madres de familia recibieron capacitación en informática básica.
Distribución de Revistas Pedagógica AB-sé de FEPADE

En el período reportado de mayo y junio, se realizó la entrega
de 807 revistas pedagógicas AB-sé, orientado específicamente
para docentes y escritos por docentes desde su experiencia,
siendo un material de estudio y reflexión que se utiliza en los
círculos de Innovación Docente.
* Gracias al financiamiento de la empresa privada con fondos de apalancamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID ,en coordinación con el MINED y ejecutado por FEPADE
Programa Edubecas
Queremos agradecer a los siguientes padrinos el apoyo a la educación de nuestro país.

Programa Campaña Nacional del Libro FEPADE

Biblioteca Comunitaria
Durante estos meses, la CNL ha trabajado en el proyecto Biblioteca
Comunitaria en el marco del proyecto “Fortalecimiento de
Capacidades y Gestión en el cantón San Andrés de Ciudad
Arce”, que realizan FEPADE junto con INDUFOAM y el Proyecto
SOLUCIONES.
Para ello se han dado inicio a las actividades correspondiente al Club
de Lectura con alumnos de 3º grado con un aproximado de 28 a 30
niños. Además, por iniciativa de madres de familia, ha surgido también
el Club de Lectura de madres de familia con aproximadamente entre 5
y 10 mamás mensualmente.
Rincón Lúdico
Se continúa apoyando el Rincón Lúdico en la Dirección de Migración
a través de una maestra de lectura, atendiendo un aproximado de 50
niños semanales.
Proyecto Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, EITP

Cada Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, está
formado por un promedio de 8-9 centros escolares.
FEPADE en este período apoyó al Ministerio de Educación en la formación de 520
docentes especialistas que buscan profundizar en las diferentes disciplinas del currículo
nacional, enriquecer su formación pedagógica y didáctica y fortalecer su manejo
tecnológico y la ética docente.
Los especialistas han desarrollado 600 horas de las 960 que le corresponden a su
formación en las disciplinas de Biología, Química, Física, Matemática, Lenguaje
y Literatura y Ciencias Sociales para convertirse en un Núcleo de Especialistas que
atenderán el proceso de formación de los docentes en servicio de los centros educativos
del país en esas mismas asignaturas.
FEPADE ha acompañado este proceso en las zonas Central y Oriental del país, desde
el 24 de enero de 2015 cuando el MINED inició el Plan Nacional de Formación de
Docentes en Servicio en el Sector Público, como elemento estratégico del Sistema
Nacional de Desarrollo Profesional Docente. De los 520 participantes en este 5° módulo de ocho de formación, destaca el alto
porcentaje de asistencia y el alto grado de entrega que muestran en cada jornada, lo
que lleva a aseverar que los Núcleos de Especialistas se están consolidando.