1) Dr. Rafael Bisquerra: El malestar y el bienestar de los docentes en el centro de la educación emocional.
2) Carmen García de Leaniz, OEI y SEP de México: Herramientas para la educación socioemocional en contexto formales y no formales.
3) Marisela de Hernández, Centro Escolar José Simeón Cañas, San Salvador: El compromiso del docente en el aprendizaje de la lectoescritura inicial.
4) «Nuestro talón de Aquiles ha sido la comprensión lectora», entrevista con el director Manuel de Jesús Salmerón, Centro Escolar José Simeón Cañas, San Salvador.
1) Alfabetización socioemocional para la convivencia y el bienestar.
2) Begoña Ibarrola, OEI y SEP de México: ¿Cómo se conectan las emociones de los alumnos con su aprendizaje?
3) Miguel Ángel Rojas Mata, Centro Escolar República Federada Centroamericana: El aprendizaje de las ciencias mediante prácticas de laboratorio.
1) Los estudiantes necesitan un apoyo intensivo para recuperar y consolidar los aprendizajes.
2) Rebeca Anijovich. La evaluación en la metodología de aprendizaje por proyectos.
3) Mel Silberman. Metodologías para el aprendizaje activo y la gestión del aula.
1) Disparidad en los aprendizajes logrados durante 2020 y 2021.
2) México: Metodologías para el aprendizaje activo, José de Jesús Velásquez, de CIESI.
3) El Salvador: La plana rotativa, una técnica nueva para una actividad antigua. Ana Luz Belloso de Hernández.
En sus marcas, listos, ¡Matemática!
Educación de calidad e inclusiva: desafío principal hacia el año 2030.
El rincón Arte en la Tierra. Crear, descubrir, aprender.
Educación parvularia: el entorno como fuente de aprendizajes.
Félix y Susana: un programa integral para trabajar con parvularia.
Félix y Susana: “Hay que estar dispuestos a cambiar nuestros paradigmas”.
“El mercadito escolar”: estrategia para aprender el uso del dinero.
“Debemos migrar a una formación docente centrada en los aprendizajes”.
Estudiantes integrales: excelencia en deporte, danza y rendimiento académico.
Programa Félix y Susana (F&S): Educación para la sana convivencia.
F&S: Promover y proteger los derechos de los niños.
F&S: Un compromiso serio con la niñez y juventud.
F&S: Fortalecer a los niños para que puedan enfrentar la vida.
La formación continua como parte de la profesionalización docente.
Certificación Grado Digital: una preparación para el mundo laboral.
Proyecto “Yo soy lector para ser autor”.
Proyecto “Leamos y escribamos juntos”.
La biblioteca: una puerta al aprendizaje y la lectura.
Introducción a la identificación del MCM y el MCD en Matemática
Las adecuaciones curriculares como clave para la atención a la diversidad.
Recursos pedagógicos para reforzar y nivelar aprendizajes
Practiquemos operaciones con rompecabezas
Adecuaciones curriculares para una educación de calidad